Jorge Icaza

Nació en Quito el 10 de junio de 1906, hijo de José Antonio Icaza Manzo y de Amelia Coronel Pareja. A los tres años, tras el fallecimiento de su padre se traslada con su madre a la hacienda de un tío materno en Chimborazo, en donde observa la realidad social de los indígenas.
ESTUDIOS
Estudió en los colegios San Luis Gonzaga, San Gabriel y finalmente en el Nacional Mejía; luego ingresa a la carrera de Medicina en la Universidad Central del Ecuador.
CARGOS
Su interés por el teatro lo lleva a realizar estudios de arte dramático y declamación; en Colombia trabajó como escritor y director teatral y en el Ecuador como actor e integrante de la Compañía Dramática Nacional tuvo la posibilidad de recorrer el país,
PREMIOS
Su gran reconocimiento llego con la publicación de Galardonada en 1935 con el Premio Nacional de Literatura, su novela En las calles (1935) recupera ese interés por la vida de los indios, y lo hace con un estilo elocuente, despojado de amaneramientos. Curiosamente, a pesar del éxito de esta obra, el escritor tuvo que obtener nuevos ingresos con otro negocio, una librería, que le permitió equilibrar su nivel de vida.
OBRAS
-Huasipungo (1934)
-Barro de la Sierra (1933)
-Seis relatos (1952)
-En las calles (1935)
-Cholos (1989)
ACTUALIDAD
Icaza trabajó en instituciones públicas, formó parte del grupo de fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, fue director de la Biblioteca Nacional del Ecuador y desempeño cargos diplomáticos.
Falleció el 26 de mayo de 1978.

SIPNOSIS LAS CALLES
En las calles inicia con la cuestión de los derechos del agua. Los
chagras y los comuneros de Chaguarpata se ven damnificados por la decisión de
la Corte ecuatoriana de conceder mayores derechos al agua del río a Don Luis
Antonio Arrestas, el latifundista de la zona.